Nicolás Behar, es buzo, amante de la naturaleza, ciclista, Constructor Civil con Magister en Medio Ambiente y Desarrollo estudia en Escocia, aprendiendo de medio ambiente, vuelve a Chile después de un año y medio fundando con Rodrigo su socio co fundaron Recilynk, enfocándose en construcción y reciclaje como primera instancia de implementación luego incluyen una plataforma plataforma de comunicación, gestión de residuos y trazabilidad ,creando un lugar digital donde todos los actores relacionados a la gestión de residuos se puedan comunicar dando mayor aporte ambiental en generación de residuos con actores, fabricantes, transportistas y destino final.
Describe sus inicios a la sustentabilidad viviendo en Australia, incursionando en el buceo, haciendo curso de buzo, observando la flora marina, se enamoró de la naturaleza submarina, todo sucedió en el camino, en el año 2011 esto marcó un hito, cambiando su manera de vivir, dentro de esto cambia su mentalidad y que esperaba de su trabajo, para Nicolás mientras más aprendes y te introduces en este mundo no hay vuelta atrás, sigue con este mensaje hacia sus alumnos realizando clases en la Universidad Católica, propuesta educativa que también tienen en Recilynk.
“Las voluntades son la clave, faltan, para que todo se genere mucho mas rápido”.
Lo que rescata del involucrarse en la economía circular, es encontrarse con gente que tenía una manera parecida de pensar, que sí le importaban los temas ambientales, eso le dio un impulso mayor dentro de las crisis que observa en el mundo, generando alianzas da su visión de que todo sea sostenible en el tiempo, apunta a un mundo para vivir bueno y que otros compartan este pensamiento, un movimiento.
Las problemáticas que identifica son encontrarse con una generación que le importa hacer cambios, con ideas de hacer reciclaje, pero que no tienen el poder de decisión, identifica la barrera cultural, ahí donde comienza la educación y la comunicación, la importancia de estos cambios de mentalidad son lentos.
Para Nicolás, es clave la educación y comunicación interna en las empresas, la colaboración es clave dentro del rol de la economía circular conectándose con otros para que todo funcione, el negocio de la reducción de residuos es informal identifica la falta de información, generando vertederos ilegales con datos identificados de 3700 vertederos ilegales en el país aumentado problemáticas por una industria informal.
Las Buenas prácticas en Recilynk las identifica en la importancia de la transparencia de la información interna y externa, para los actores de la gestión de residuos, levantando datos, compartiendo y haciendo la gestión eficiente, kpi ocupando información para poder ayudar a los usuarios y mejoren con sus propios kpi en la empresa ocupan indicadores para mejorar como organización, como última buena práctica, es la importancia de la educación hacia los usuarios y la educación interna, compartiendo diferentes temas de interés para que los colaboradores aprendan en conjunto, aprendiendo también de los actores, gestionan información dentro de la empresa, haciendo que las cosas mejoren.