Catalina Cortés, es fundadora de Maule Compost, de profesión Ingeniera Agrónoma, con Magister en medio ambiente y desarrollo compostable. Maule compost nace de una inquietud personal buscando alternativas de cubrir necesidades en torno a espacios reducidos, por lo que intenta dar una solución personal formando una empresa. Trabajó en la agricultura convencional, y decide enfrentar nuevos desafíos haciendo cambios a nivel personal generando recursos, desde un cambio pequeño a un cambio mayor, su familia participa en el negocio, la idea es poder generar trabajo en un corto plazo, cree fielmente que el área ambiental es un desafío, la idea es ser sustentables en el tiempo.
Recolecta residuos domiciliarios y a pymes dándole valor a este producto, ubicados en Curicó, el centro de compostaje se encuentra en Romeral, estos son tapados con tierra y aglomerante, materiales vegetales secos, todo se utiliza para obtener un buen producto en equilibrio con el suelo, para que exista una transformación de un compost orgánico donde tienen productos nutridos de manera anterior transformados en su base, este mejora suelo, ocupación de jardines, recolecta residuos tres veces por semana y finalmente se les entrega el producto a los clientes.
El manejo de trabajo no sustentable le generaba conflicto, ya que solo cumplía con un sistema de elementos de alimentación más de como estos se producen, Maule compost quiere salir de ese espacio, buscando alternativas que le acomodaron y estar alineada con su manera de vivir y su negocio.
“Hoy somos amigables con el medio ambiente, mas sustentables, aún mas circulares, generamos menos residuos, generamos también comunidad que se adhiere a nuestra causa”.
Mis motivaciones quise transportarlas al modo personal y laboral, no imponiendo ninguna manera de vivir, pero partí por ella, comiendo menos carne, estudiar una carrera que tiene relación con mi estilo de vida, entregando soluciones, embarcándose primero en una ruta convencional, y después en la consecuencia, falta mucho por hacer, pero avanzamos haciendo un trabajo arduo, de apoco sumamos y motivamos muchas personas haciendo equipo.
Lo que me inspira es la forma de trabajo eco sustentable, y en referencia a los obstáculos son la falta de colaboración, esto está cambiando, también la estabilidad de generar ingresos propios como empresaria, sentir frustración por querer llegar algunos lugares donde es mucho más difícil, pero sigo adelante y sigo trabajando, la gratificación es el cariño de las personas que valora mi trabajo, es un trabajo innovador en Curicó ya que es en función de un medio ambiente mejor.
Natalia nos cuenta de las buenas prácticas que realiza en su empresa estas son recibir los residuos orgánicos, llevarlos a los suelos, incorporar la humedad de los mismos residuos, se entrega información a los clientes, generamos educación. La gente obtiene su producto que de inicio era basura y ahora es un producto que se transforma en compost, todo esto enriquece el trabajo generando conciencia ambiental a través de la práctica, estoy convencida que es la forma, entregamos material para el aprendizaje.