Vicente, Luciano y Pablo, son fundadores de Sur Co, abogados e Ingeniero de la Universidad Católica, impulsores de esta iniciativa que nace desde las ganas de generar un cambio dentro de la comunidad y generar economía sustentable de manera colaborativa, quieren dejar una huella positiva para dar espacio a los cambios positivos para las nuevas generaciones. Sur Co es una empresa que genera los residuos orgánicos de la comunidad reciclan, gestionan y tratan estos residuos para empresas y personas particulares todo este trabajo nace como una forma de poder llevar de forma fácil la generación de residuos orgánicos y sustentable, funcionando en el sector nororiente de Santiago, con intención de crecimiento, realizan un procesos de vermicompostaje, actualmente el humus de lombriz que trabajan llega a la comunidad, que aporta con sus residuos orgánicos, destinando parte de estos también a Ong y fundaciones que generan programas de fertilización y reforestación, queremos destinar a colegios en situación de riesgo para enseñar el compostaje de manera práctica.
La motivación de salir del status quo es generar impacto, identificaron la falta de compromiso, haciendo el cambio hacia el buen ejemplo, la investigación también forma parte de sus motivaciones, la basura no solamente es basura si no que son recursos, los motivó cambiar lo que estaba siendo olvidado, los residuos orgánicos, haciendo todo este proceso accesible para las personas, no dejando solo en la intención, si no que ayudando a que las cosas sucedan eso los motivó a crear Sur Co.
“Estudiamos, para darle valorización a los residuos, apoyando a la comunidad, generando conciencia, abriendo mercado”.
abriendo encuestas conocieron el pensar de las personas para que estas también pudieran interiorizarse en la empresa, identificaron el como solucionar problemáticas identificando el problema en sí y así partieron con un piloto avanzando a lo que ahora es Surco.
Nos cuentan que para llegar a su nombre corporativo pasaron por varias etapas de creación en conjunto, finalizando en un consenso, identifican este proceso con la partida de su empresa, esa partida positiva y llena de desafíos.
Cuando nos cuentas de sus obstáculos, refieren a la estrategia nacional identifican dificultades complejas a un a nivel regulatorio, en el tema sanitario requiere permisos, pero nos comentan que si no existen regulación de residuos orgánicos los sólidos domiciliarios tampoco lo poseen, la gestión de los permisos también es complejo por el desconocimiento de las partes, en este proceso, como empresa desarrollamos minutas con un expertos para la normativa de gestión aplicable.
La comunicación cercana y la flexibilidad marcan la diferencia de Sur Co, buscan un desafío a futuro para mantenerla y siga siendo el sello de su organización, estar inmersos en la experiencia usuario, es lo que marca la diferencia, para ayudar a los cambios y mejoras continuas.
Como buenas prácticas: Marketing de contenido a sus seguidores, el rol que tienen como emprendimiento sustentable es reflejar en las interacciones que tienen con la gente, generar conciencia eco equivalencia y construcción de un ambiente sustentable es importante para todos como hábitos, relacionamiento con la comunidad, la manera de comunicar con las personas que participan con ellos, impulsando que las cosas se hagan de mejor manera, generar una forma de vida sustentable, llevando vida sana, incentivando el deporte, invitar a la gente hacer parte de la comunidad. Destacan la construcción de los procesos con un modelo ordenado y con propósito.