Diego Echenique, es el quinto de 7 hermanos, Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, comenzó como consultor en medianas y grandes empresas, su rol en Kyklos en la partida fue ser gerente de proyectos, ahora se encuentra en el área comercial como gerente comercial, trabajan con un diseño innovador de triple impacto el fundador de Kyklos promueve la cultura ambiental, trabajan a la par con las personas, empresa que la conforman de 60 colaboradores desde Iquique hasta Cerro Castillo, ubicados con casa matriz en Santiago.
Diego comenzó trabajando en el retail cuando egresó de ingeniería comercial no sabia cual era su misión, encontró las herramientas en el corporativo pero no fueron las que tocaran sus propósitos, luego se cambia a la acción social, sector pymes donde trabajó como asesor, después de viajar, y visualizar diferentes culturas y maneras de hacer las cosas crea primero una consultora audiovisual enfocada en la naturaleza, se enfoca en el relato que hay detrás de esas creaciones hoteles entre otros, luego comienza y opta por lo que le gusta, para el es importante estar cómodo y contento con lo que hace.
Sus principales motivaciones fueron enfocarse e interesarse en la naturaleza, cuando comenzó en Kyklos comenta que no conocía el rubro, siguió aprendiendo con la práctica, motivándose con la cantidad de proyectos que tienen y así en el camino fue aprendiendo inclusive en su vida diaria,
“Lo que inspira es el cambio, el poder de hacerlos, los obstáculos están normados a los criterios externos, el incentivo a botar basura, en vez de reciclar, otro de los cambios.”
En relación a las dificultades que se ha visto enfrentado, las dificultades mayores son la falta de herramientas, las pocas consideraciones en la sociedad con las personas que generan cambios desde hace años, es un desafío cambiar la mentalidad de las personas impulsando la educación, sistemas de gestión, no queremos copiar sino que crear con criterios que permitan avanzar, trabajar colaborativamente, con personas a nivel local fomentando la economía local.
Para Diego la educación es lo mas importante, no vale solo cambiar cosas macro si no que comenzar por la base, no es solo poner un punto limpio que fácilmente se puede transformar en un punto sucio, el cambio cultural nos permitirá generar la transformación. Transformación cultural ambiental, es un articulador cohesionando para tener objetivos comunes, podemos cambiar no solo asunto basura si no que otros problemas sociales.
Identifica como buenas prácticas en Kyklos, el trabajo colaborativo, metodologías agiles de trabajo, midiendo los objetivos en gestión de proyectos, donde dividen los ejes estratégicos en como trabajamos con las comunidades, identificación de roles además de identificación de comités dentro de las mismas comunidades, educación como interpretación común de cómo se hacen las cosas, y finalmente trabajo de ingeniería para que todo suceda y se desarrollen cada una de sus iniciativas.