Jaime Muñoz, agricultor, conductor, emprendedor, trabajó por varios años en el mundo de los residuos de manera dependiente, hoy gerente y fundador de
J Compostaje, empresa que se dedica a la transformación de residuos y estos ser utilizados como compost en la séptima región, ubicados en la localidad de Teno.
Cinco personas son parte de su equipo, y su familia es su principal apoyo para el desarrollo de su emprendimiento, desde su núcleo forja las ganas de seguir adelante en la creación, implementación y educación en torno al reciclaje y medio ambiente en su región.
Para Jaime no todo ha sido fácil por lo que nos comenta que lo complejo al comenzar el negocio son los recursos y el desconocimiento en el trabajo a realizar ya que aunque el es un entendido en el tema dada su experiencia, siempre existen nuevas metodologías que aprender, a partir de estas dificultades genera desafíos para el y su empresa para seguir avanzando.
Identifica los obstáculos son los permisos y los trámites de resoluciones sanitarias, pero dentro de todo ha aprendido a que pese a los obstáculos ha podido salir adelante, es optimista y excluye las opiniones negativas.
“Avanzar y generar alianzas con la comunidad es mi foco principal en torno al desarrollo de mi empresa”.
Al darnos a conocer las buenas prácticas que implementa en su empresa Jaime nos comenta que la primera es el tratamiento de los residuos, para el cliente que lleva el residuo hacia J Compostaje es importante para el que su cliente tenga un buen producto final, el trabajo con la comunidad de la zona, el compost que saca es utilizado con los vecinos, haciendo pruebas del producto, puede observar si este funciona, el relacionarse con la gente y hablar sobre el desecho de residuos lo ayudado a conocer a la comunidad y sus necesidades, recibe estos residuos y los procesa se genera una ayuda mutua entre la comunidad y la empresa, es de suma importancia la educación con el municipio local enfocado no solo en municipalidad si no con colegios que envían al vertedero los residuos, su idea es que estos sea enviados a la empresa, generando alianzas, en los jardines infantiles y espacios públicos apunta a la educación es su próximo foco para incentivar desde la primera infancia prácticas buenas ambientales para los niños y toda la comunidad